¿Cómo realizamos el proyecto?
- Dislexi-educando
- 6 nov 2019
- 2 Min. de lectura
El proyecto fue hecho en dos aspectos: la recolección de datos de la investigación y el servicio. Explicaremos cómo se dio cada uno de estos aspectos.
Investigación: recolección de datos
Luego de armar un marco teórico y un método, con una introducción que contara con justificación y antecedentes de investigaciones previas, pudimos salir a recolectar los datos. El proceso en sí mismo no era tan difícil. Al final, el instrumento es una encuesta. Esto y una carta que teníamos que entregar a los colegios para invitarlos a participar de la investigación.
Con esto, lo primero que hicimos fue ir a entregar las cartas. Cada uno se hizo responsable de ciertas áreas o distritos, pues una UGEL incluye varios distritos. Para algunas áreas, por ser considerados de alto riesgo, por su lejanía y por cantidad de colegios, se decidió contratar a un motorizado.

En esas cartas, estaba incluido el correo oficial del grupo (dislexiaenlaescuelaperuana@gmail.com) y los números de teléfono de dos integrantes del grupo, encargadas de recepcionar las llamadas de los colegios. Con esto, habiendo ido a varios colegio, era sólo cuestión de esperar la respuesta. Mientras tanto, íbamos redactando el portfolio.

Cuando fueron respondiendo los distintos colegios, fuimos a entregar las pruebas para que los profesores las resolvieran. Estas pruebas no requieren unas condiciones de administración en la que el investigador tenga que estar ahí, aunque eso es preferible. Sin embargo, la mayoría de veces sólo hicieron la prueba sin la presencia del investigador (esto es, desde ya, una limitación).
Luego, hemos ido a los distintos colegios que respondieron para recoger las pruebas. A partir de la puntuación de estas pruebas, comenzamos con la estadística respectiva.
Servicio
El servicio se hizo por medio de la difusión directa a los profesores sobre la dislexia. Esto se hizo con dos medios principales: un video y un folleto. También se pensó una capacitación, sin embargo por lo complicado del tema en sí no se puede presentar una capacitación a docentes siendo estudiantes de pregrado. Por ello, se planteó realizar un taller que consistía en unas charlas dadas por nosotros o contactar con profesionales expertos en el tema de la enseñanza a personas disléxicas para dar capacitaciones de ser necesario.
Para el folleto y el video, tuvimos la ayuda del marco teórico. Sólo tuvimos que poner esa información en un guión entendible por gente que no es profesional en psicología, e incluir aspectos de intervención en dislexia. También se hizo una investigación más profunda de la dislexia, el diagnóstico y las causas.

Comentaris