top of page

Reflexión

  • Foto del escritor: Dislexi-educando
    Dislexi-educando
  • 6 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

Al hacer la aplicación del proyecto, sobre todo en fases de investigación, nos hemos dado cuenta que, fue muy buena idea escoger dos UGEL. Pues en algún momento discutimos la idea de escoger solo una y basar nuestra muestra sólo en ella. Pero al ver que fueron muy pocos los colegios que contestaron, y de estos, no todos los profesores estuvieron dispuestos a responder las encuestas, estuvimos satisfechos con nuestra decisión de escoger dos UGEL que nos permitió tener una mayor cantidad de pruebas y a la vez no alargar demasiado el tiempo de invitación a los colegios a colaborar con el ApS.


A partir de esta experiencia aprendimos más sobre el estado de la educación en el Perú, y hemos conocido sobre las dificultades que atraviesan los profesores, no sólo en teoría, pero en la experiencia directa en cada colegio al que fuimos. Con esto, entendemos ahora más como funcionan las entidades educativas públicas, y el sacrificio que cada día realizan los docentes.


Ser profesor es una tarea sacrificada que requiere mucha vocación de servicio. Por esto, se entiende que muchos no tienen tiempo o la capacidad en ese momento de atender a nuestra investigación. Pero también hemos visto cómo algunos colegios se animaban a pedir que vayamos y expongamos un poco sobre el tema a lo que accedimos y agendamos una fecha según su disposición, u otros que se mostraban dispuestos a participar para ayudarnos.


Así deben ser las investigaciones científicas en general, complejas, y difícil de que la ejecución sea tal y como se planeó en el diseño. Es difícil predecir lo que puede suceder. Esperábamos que nos respondan más colegios, pero nos respondieron muy pocos. Hasta el momento lo más probable es que no tengamos una muestra con una gran cantidad de profesores como esperábamos. Pero aún a fin del proyecto estamos dispuestos a recibir una mayor cantidad de respuestas para enriquecer la investigación. Además comprendemos que esto también es parte de un proceso de aprendizaje, en el que vamos entendiendo lo difícil que es lograr algo riguroso con pocas limitaciones. Requiere mucho esfuerzo y paciencia, además de tolerancia a la frustración.


Sin embargo, así es como se progresa y se consiguen logros, con esfuerzo y dedicación. Sabemos que con mucha responsabilidad es como podremos avanzar. Esto es lo que aprendemos de esta fase.


Cuando nos propusimos a armar el taller, charla y boletín informativo para los profesores nos dimos cuenta de lo complicado que puede ser utilizar algunas de las recomendaciones o modelos de intervenciones de las que se investiga en países como España en las instituciones educativas públicas. Este ambiente educativo pueden resultar rígido, ya que los procesos son largos cuando se trata de hacer modificaciones, incluso cuando estas serán aplicadas solo en grupos pequeños y no resulta complicada esta adaptación para los docentes.


De igual manera al ir cambiando lo que propusimos con respecto a los videos de difusión del proyecto nos sentimos desalentados por no tener la capacidad de hacerlo tal y como lo anhelamos. Pero nos dimos ánimo entre nosotros, al fin de cuenta los hicimos de la mejor manera con los recursos que contábamos teniendo en cuenta que no contábamos con un experto en comunicaciones y audiovisuales. Y al fin resultaron siendo videos de los que nos encontramos orgullosos, al igual que del trabajo realizado.




Comments


Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

bottom of page