top of page

El instrumento utilizado

  • Foto del escritor: Dislexi-educando
    Dislexi-educando
  • 6 nov 2019
  • 1 Min. de lectura


Como en toda investigación científica, es preciso medir para tener una evaluación confiable. Nosotros, como psicólogos, también usamos instrumentos. Y para

el caso del conocimiento de la dislexia, las encuestas que usamos nos sirven como

instrumentos.


El instrumento que evaluará el conocimiento de los profesores sobre la dislexia

será la Escala de Conocimientos y Creencias sobre la Dislexia del Desarrollo (KBDDS).

Esta prueba cuenta con las propiedades psicométricas mínimas, incluyendo la

confiabilidad y validez (Soriano y Echegaray, 2014). Esto significa que la información

que da esta prueba es de confianza, y además, es válida, es decir, que mide lo que dice

medir, y no otro aspecto.


En psicología, todos estos son aspectos importantes para que un

instrumento sea aceptado como tal y pueda ser usado en investigaciones científicas.

Este test tiene 36 ítems o preguntas que evalúan el conocimiento y creencias

sobre la dislexia (Soriano y Echegaray, 2014). Cada ítem o pregunta tiene como posible

respuesta: verdadero, falso o no sé. El test usa esas respuestas posibles para distinguir

errores en creencias y lo que no saben. Estaría compuesto de tres factores: información

general sobre la naturaleza, causa y resultados de la dislexia; síntomas y diagnóstico de

la dislexia y su tratamiento.


Los factores, en un test psicológico, se refiere a grupos de preguntas que juntas

se refieren a un tema específico, de ahí que habrán preguntas que se refieran a

información general sobre la naturaleza, por ejemplo. Estos test, si tienen buena

confiabilidad y validez, además de estandarización, son buenos test para medir un

aspecto: en este caso, el conocimiento de la dislexia.






Referencias:

Soriano, M. y Echegaray, J. (2014). A Scale of Knowledge and Beliefs about

Developmental Dyslexia: Scale Development and Validation. Procedia - Social and

Behavioral Sciences, 132, pp. 203 - 208. doi: 10.1016/j.sbspro.2014.04.299






Entradas recientes

Ver todo
Referencias Bibliográficas

1. American Psychological Association. (2017). Ethical Principles of Psychologists and Code of Conduct. Recuperado de:...

 
 
 

Comments


Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

bottom of page