¿Por qué es importante el proyecto?
- Dislexi-educando
- 5 nov 2019
- 2 Min. de lectura
El aprendizaje-servicio es una estrategia de aprendizaje en la cual el alumno genera conocimiento por medio de la contribución a la comunidad. Según Tapia (2019), es una propuesta educativa en la cual se combina el aprendizaje del alumno con un servicio a la comunidad. Este es un formato de proyecto en el cual los estudiantes se vuelven parte de la solución a distintos problemas que suceden dentro de su entorno.
No es un secreto la injusticia social en la cual el Perú está sumido. Y la educación, como un medio para hacer que las personas aprendan a ser mejores y logren ser útiles para la sociedad, tiene como responsabilidad involucrarse en estas situaciones. Los alumnos, quienes a futuro serán miembros activos y profesionales de la sociedad, tienen el deber de conocer y tratar de mejorar, desde ya, la situación de su país.
Este tipo de proyectos no sólo busca que el alumno se quede en las cuatro paredes del aula o haga investigaciones sobre temas teóricos, ayudando a la academia. Se trata de que los universitarios salen a la calle y resuelvan problemas reales. De hecho, se puede argumentar que justamente para eso existe la ciencia.
Ahora, en este caso específico, el trabajo se justifica en una realidad ya conocida a partir del análisis de la situación (véase la entrada sobre análisis del contexto): https://melisa97delgado.wixsite.com/dislexiaenelperu/post/cu%C3%A1l-es-la-situaci%C3%B3n-de-la-dislexia-en-el-per%C3%BA. Los profesores, probablemente, no estén capacitados para manejar alumnos con una dificultad de aprendizaje específico como la dislexia del desarrollo. Analizando el contexto, vimos varios desafíos sobre la educación en el Perú. Sin embargo, en relación al problema de la dislexia, vemos que muchos profesores tienen un conocimiento insuficiente sobre la dislexia del desarrollo (Echegaray, 2017).
Aunque la literatura apunte a la confirmación a la hipótesis planteada, la cual es que el conocimiento de la muestra de profesores escogida será bajo, es importante continuar como una investigación científica para poder retribuir a esta comunidad.
Lo que hacemos no es sólo una investigación científica, sino que también es un servicio directo a la muestra estudiada, pues al acceder a participar de la investigación, como retribución, les brindaremos material informativo sobre la dislexia del desarrollo. Así, también se puede ver cómo las investigaciones científicas, a partir de sus consideraciones éticas, pueden y deben proveer un servicio, no sólo a la ciencia, sino a las personas que participan de esta.

Referencia
Echegaray, J. (2017). Conocimientos y creencias del profesorado acerca de la dislexia y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH): estudio comparativo entre España y Perú (tesis doctoral, Universidad de Valencia). Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/dctes?codigo=129779
Tapia, M. (2019). Orientaciones sobre el proyecto ApS. Programa de Psicología, Universidad de Piura, Lima, Perú.
Comments