¿Cómo entra la dislexia en el Modelo Simple de la Lectura?
- Dislexi-educando
- 24 oct 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 nov 2019
Lo que sucede con los niños con dislexia es algo particular. La dislexia se define como un trastorno específico del aprendizaje, de origen neurobiológico, altamente heredable (Dehaene, 2015), entonces, sabemos que el problema está, literalmente, en el cerebro del niño. pero ¿qué sucede en la dislexia?
La dislexia es un trastorno que afecta la lectura específicamente. A las personas que sufren de dislexia se les hace difícil leer. Recordando un poco la Concepción Simple de la Lectura, cuyos factores son la comprensión del lenguaje y la descodificación (Tapia, 2016), podemos ver que la dislexia, al ser un trastorno de la lectura, podría explicarse dentro de las dimensiones de uno de esos dos factores. De hecho, la dislexia tiene una explicación en la Concepción Simple de la Lectura como un problema de la descodificación de palabras, más que de la comprensión. Con esto se quiere decir que el niño puede tener una adecuada comprensión del lenguaje, mucho vocabulario incluso y el adulto disléxico puede ser muy inteligente.
Lo que sucede con una persona con dislexia no tiene mucho que ver con su comprensión, sino más con decodificar palabras. Decodificar es el acto de leer en sí mismo, pero sin comprender. De poder convertir cada grafema en un fonema; es decir la capacidad de asociar cada letra (grafema) con su sonido (fonema) y así saber qué dice. Un ejemplo que puede ilustrar esto es si yo te muestro una pseudopalabra, hagamos el experimento.
Si yo te digo “rasquetalizador”... ¿Puedes leer eso en voz alta? Ok. Ahora, ¿puedes decirme qué significa? Estoy seguro que no, pues esa palabra no existe. Aunque puedes decodificar esa palabra, no la comprendes. Eso es decodificar. Pudiste asociar cada grafema con su fonema, y, si no tienes problemas para decodificar, leíste muy bien la palabra, la decodificamos. Pero como ya sabemos, eso no es lo único importante para leer, sino también comprender lo que leo.
Sin embargo, la dislexia no altera el nivel de comprensión de lenguaje, sino más bien, la descodificación. Ahora, la pregunta es: ¿Cómo se explica la dislexia del desarrollo?
Referencia
Dehaene, S. (2015). Aprender a leer: de las ciencias cognitivas al aula. Argentina: Siglo veintiuno editores.
Tapia, M. (2016) ¿Es simple la concepción simple de la lectura? En J. Castejón (coord.), Psicología y Educación: Presente y Futuro (pp. 1673-1680). Alicante, España: ACIPE - Asociación Científica de Psicología y Educación. ISBN 978-84-608-8714-0

Comments